
La obstruccion esofágica es una de las patologías de mayor incidencia en la práctica ambulatoria, algunos de los síntomas que deben alertar al propietario son: disfagia, ptialismo (hipersalivación), hiperextensión del cuello, tos, regurgitación de agua, comida y saliva, y descarga nasal bilateral del mismo contenido.
La severidad de los signos varía en función del grado y la localización de la obstrucción. En los casos más extremos podemos encontrar erosión de la mucosa y ruptura del esófago, debido a la elevada presión que se llega a producir, en estas situaciones debemos recomendar la remisión del caballo a un hospital.
Las obstrucciones esofágicas, suelen presentarse a causa de impactaciones primarias de forraje o pienso, alteraciones dentales, traumas esofágicos, así como causas que produzcan una disminución del diámetro intraluminal, alteraciones de la capacidad elástica de la mucosa esofágica, o alteraciones en la conformación de la pared, que puedan llegar a formar sacos o divertículos con el consecuente desarrollo de una obstrucción secundaria.
Categoría | Diagnóstico diferencial | Ejemplos |
Intraluminal | Material alimenticio | Paja, heno seco, pienso |
Cuerpo extraño | Manzanas, patatas | |
Extramural | Neoplasia | Carcinoma de células escamosas, linfoma |
Anomalía del anillo vascular | Arco aórtico derecho persistente | |
Granuloma | ||
Intramural | Absceso esofágico | |
Granuloma | ||
Neoplasia | Carcinoma de células escamosas, leiomiosarcoma | |
Quistes | Quistes intramurales | |
Divertículos | ||
Estenosis | ||
Desordenes funcionales | Deshidratación | |
Cansancio extremo | ||
Farmacológico | Acepromacina, detomidina | |
Megaesófago primario | Ectasia congénita | |
Esofagitis | ||
Disautonomía | ||
Neuropatías del nervio Vago |
Existen métodos diagnósticos como la endoscopia, la ecografía o la radiografía que nos pueden ayudar a establecer un diagnóstico seguro en cuanto a la localización y severidad de la obstrucción. La gastroscopia nos permite valorar además el estado de la mucosa una vez ha sido resuelta la obstrucción, y por tanto puede ser importante para valorar la evolución del paciente.
En la práctica habitual, y dado que suele tratarse de una urgencia donde el caballo puede presentar asfixia, el veterinario dará prioridad a intentar desobstruir en la medida de lo posible el esófago, aunque no menos importante debe ser el tratamiento antibiótico de amplio espectro necesario para tratar una de las complicaciones más habituales: la neumonía secundaria por aspiración. Debido a la disfagia instaurada el caballo puede presentar deglución desviada, lo que ocasiona la entrada de contenido por la tráquea hasta los pulmones. Esta condición puede ser fatal en casos muy severos o requerir cuidados y tratamientos intensivos para intentar estabilizar al paciente.
Por todo ello, debemos tener en cuenta, que este tipo de patologías constituyen una urgencia médica y que la celeridad en la atención puede ser decisiva para evitar las posibles complicaciones secundarias.