
Durante estos días de cuarentena, se ha suscitado cierta incertidumbre con lo permitido y no permitido con nuestros caballos en el Estado de Alarma en el que estamos inmersos. Para tratar de aclararlo, Desde MC Veterinaria Equina hemos preparado este artículo intentando concentrar toda la información proporcionada por los diferentes medios a los que tenemos acceso (RFHE, Colegios de Veterinarios, Ministerio de Sanidad). Para haceros la lectura más fácil lo hemos presentado con las preguntas y respuestas que consideramos que todos os podéis estar haciendo.
¿Puedo desplazarme a alimentar a mis caballos?
Sí. La alimentación en los caballos, como en cualquier animal, es de primera necesidad por lo que aunque en el Real Decreto no está recogido, el ministerio posteriormente ha hecho una modificación en la que justifica el desplazamiento a explotaciones con el fin de alimentar a animales domésticos.
¿Qué documentación es necesaria para acudir a mi explotación?
Como mínimo, tendríamos que llevar el pasaporte (DIE) de nuestro caballo, en el que deberíamos figurar como titulares del mismo. Sin embargo, las autoridades recomiendan que cuanta más información se aporte, mejor, por lo que sería conveniente llevar el Libro de Explotación y la Tarjeta de Movimiento Equina.
¿Puedo ir a mi hípica a sacar a mi caballo si hay jinetes/entrenadores en la misma?
Esta es una cuestión un poco controvertida ya que, dependiendo de la hípica, es más o menos posible que los jinetes/entrenadores se encarguen de todos los caballos que se encuentran en dicha hípica. Es por ello que nuestra recomendación en estos casos es hablar con la hípica y trasladar la circunstancia a la oficina comarcal (OCAPA) para que ellos intenten ponerle solución a la situación.
¿Puede un veterinario hacer un certificado para desplazarme a mi cuadra?
No. El veterinario no es la autoridad competente para realizar certificados justificando el movimiento. Solo podría realizar una autorización, que en ningún caso será oficial, en el caso de que el propietario tenga que continuar un tratamiento durante este estado de alarma.
¿Puede un familiar alimentar a mis caballos si estoy en aislamiento por el COVID-19?
Sí, siempre y cuando la persona que se desplace lleve toda la documentación y una autorización firmada con los datos del titular del caballo y de la persona que se va a encargar de la alimentación.
¿Puedo montar mi caballo si únicamente voy de paseo?
No. Montar a caballo está considerado como una actividad de ocio por lo que durante la cuarentena no está permitido hacerlo.
¿Puedo montar mi caballo si tengo una pista dentro de casa?
No. Del mismo modo que no podemos montar de paseo no se puede montar a caballo en una propiedad privada. Posiblemente no nos puedan demandar porque la autoridades no nos verían, pero si sufriésemos un accidente podríamos tener problemas tanto al ir a un centro hospitalario como problemas legales en relación con nuestros seguros.
¿Puedo dar cuerda a mi caballo?
Si. De hecho, junto con dar paseos de la mano, es la actividad que está permitida por las autoridades con el único fin de mejorar el bienestar animal de los caballos y no como entrenamiento, ya que debemos minimizar los desplazamientos y, por lo tanto, sacar a los caballos únicamente cuando sea necesario por su bienestar. De este modo también disminuiremos los posibles accidentes que puede sufrir un jinete.
¿Puedo enganchar a mi caballo si no sabe dar cuerda?
Este es otro tema controvertido, ya que las autoridades obligan a realizar el movimiento necesario de los caballos que evite el perjuicio de su salud, por lo que nuestra recomendación es mover a los caballos de la mano, si es posible, dar cuerda y, si no fuese posible, pasearlo de la mano.
¿Puedo transportar a mi caballo?
Los únicos transportes permitidos durante el Estado de Alarma serán aquellos que tengan carácter de urgencia, como, por ejemplo, el desplazamiento a un hospital veterinario, con la debida documentación del animal e informando a la OCAPA correspondiente. Es por ello que recomendamos no realizar ningún transporte innecesario durante este Estado de Alarma.
¿Puede mi caballo contagiarse con el COVID-19?
No. En los équidos existe una enfermedad llamada Coronavirus Entérico Equino y que, al igual que el COVID-19, también es un coronavirus. Sin embargo, son de distinta cepa, por lo que no hay ninguna evidencia de que ambos virus sean transmisibles entre humanos y équidos.
——–
Esperamos que estas cuestiones hayan aliviado un poco la incertidumbre que estos días estamos sufriendo todos. Desde MC Veterinaria queremos hacer hincapié en que debemos intentar minimizar los desplazamientos que vayamos a realizar a nuestras cuadras, por lo que todos tenemos que ser responsables y mover a los caballos lo estrictamente necesario para que no haya perjuicio para su salud. Por último, queremos recordar que nosotros seguiremos estando disponibles para cualquier cosa que les ocurra a vuestros caballos durante este Estado de Alarma. Mucho ánimo y todo pasará.
El equipo de MC Veterinaria Equina